¿Cómo ser un turista responsable con las playas?

¿Cómo ser un turista responsable con las playas?

En esta temporada vacacional las playas suelen tener más ocupación que en cualquier otra temporada del año, por tal motivo es importante ser un turista responsable; continúa leyendo y entérate de qué acciones puedes tomar.
Cuida el medio ambiente
Cuando practiques snorkel o buceo observa todo lo que quieras, pero jamás toques los arrecifes de coral ni la fauna marina, puede que al estar tan cerca te dé curiosidad por palpar, sin embargo esto podría crear un impacto fatal, ¡no!, ni la conchita ni la estrella de mar.
Evita participar en actividades crueles para los animales, algunas situaciones aunque parezcan inofensivas no lo son; no te tomes fotos con especies salvajes o en peligro de extinción, al hacerlo estás contribuyendo a propagar esta práctica.
Respeta las zonas arqueológicas y naturales, sigue las recomendaciones que se indiquen en el sitio, evita dañar o retirar piezas que haya en el lugar, camina por los senderos señalados.
Durante tu hospedaje minimiza el consumo de electricidad y agua, al salir del hotel cierra las todas las llaves, apaga luces y aire acondicionado.
Mantén la playa limpia
Antes de retirarte de la playa guarda tu basura en bolsas para que posteriormente la deposites en un contenedor, asimismo evita llevar el pack de seis anillos de plástico y popotes, ya que son bastante dañinos para algunas especies marinas.
Evita derramar pesticidas, aceite de motor o cualquier otro producto químico en la arena, calles o sitios que puedan encontrar cauce al mar.
Un principio del turismo responsable es dejar el sitio igual e incluso mejor de como lo encontraste.
Investiga sobre el lugar antes de viajar
Antes de emprender el viaje es muy importante que indagues sobre el destino al que vas a llegar, cuáles son los puntos turísticos, las costumbres locales, si puedes dejar propina o no, si se permite fotografiar lugares, cómo es la gente.
Ten en cuenta que las personas no son parte del paisaje, si deseas retratarlos solicítales permiso primero, sé un buen turista mostrando respeto por la gente y sus lugares, crea buenas y cordiales relaciones con la población local.
Te puede interesar: Los mejores consejos para viajar con niños y adolescentes
Apoya los comercios locales
Si vas a comprar suvenires para el recuerdo consume artículos hechos por artesanos o gente que resida en el destino que visitas, así te llevarás recuerdos más originales y estarás apoyando a la economía local.
Evitar el regateo, toma en cuenta que muchas veces el turismo es su principal sustento.
Ya que has leído lo anterior platícanos, ¿qué otras medidas llevas a cabo tú para ser un buen turista?, ¡comenta en nuestras redes!
No te vayas sin leer: Las 6 razones por las que debes visitar Chichén Itzá

Si alguna vez te has preguntado por qué la playa es tu destino favorito para vacacionar y qué ocasiona que te sientas tan…

Si somos o no viajeros de corazón, a la hora de ir de viaje necesitamos accesorios básicos para viajar cómodamente, no importa que…

Cuando el equipaje ya está en su sitio, llega esa sensación de felicidad justo antes de irnos de viaje, es momento de ponerle…